Resumen: Este trabajo de investigación propone una serie de actividades lúdicas, de manera particular a los juegos tradicionales, como estrategia pedagógica para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de tercer grado del Centro Educativo Caritas de Ángel Kids del municipio de Ocaña. A los maestros les corresponde difundir prácticas fructíferas que promuevan aprendizajes significativos y que conlleven no solo a la asimilación y aplicación de conceptos, sino también a generar cambios de conducta que favorezcan unas relaciones interpersonales óptimas entre aprendices; a la vez, determinar que recursos se utilizan y la función e intensión de aprendizaje que estos poseen. Lo expuesto, se considera la motivación para llevar a cabo este trabajo de investigación, a través del rescate y la aplicación de actividades divertidas y agradables un poco olvidadas, que mejoren los momentos de recreación de un grupo seleccionado.
A través de un trabajo investigación de carácter cualitativo y una metodología de acción, se observó y verificó que todos los estudiantes aprenden de diferente manera y que algunos necesitan mayor motivación y acompañamiento. Desde esta premisa se construyó e implementó como estrategia la propuesta metodológica ??JUGANDO APRENDO A CONVIVIR?, basada en actividades lúdico-pedagógicas, que además de rescatar los juegos tradicionales, contribuyen al mejoramiento de la convivencia escolar de los niños del grado tercero del Centro Educativo Caritas de Ángel Kids del municipio de Ocaña, sin dejar de lado aquellos aspectos que favorecen el desarrollo de los procesos mentales como lo son las aptitudes, emociones, motivación,
curiosidad y la solución de problemas, las cuales se puede ver reflejadas a la hora de interactuar con otros niños.
Palabras claves: Estrategia, motivación, tradicional, convivencia y juego. |