Resumen: La psicomotricidad es importante y necesaria en el desarrollo integral del niño, en la cual
se tiene en cuenta la relación psíquica y motriz, pues construye la inteligencia por medio de las
habilidades motrices, lo que indica que favorece el aprendizaje a través del movimiento; de igual
manera, se considera fundamental, a nivel motor, cognitivo, social y afectivo, ya que permite el
dominio del cuerpo, la memoria, la atención y la concentración, y la relación con las demás
personas. La psicomotricidad tiene como beneficio el control que el niño es capaz de ejercer en su
propio cuerpo; además, está se divide en la motricidad gruesa y fina, desencadenando destrezas,
habilidades y capacidades, y procesos permiten la coordinación, la lateralidad, el esquema corporal
y el movimiento, garantizando un buen desarrollo humano y la salud física y psíquica del niño.
Partiendo de la gran importancia del desarrollo integral que debe tener el niño, se decide
trabajar este proceso en los estudiantes de Tercero B de la Institución Educativa Escuela Normal
Superior de Ocaña, que presentan posible dispraxia, implementando la danza como factor de
mejoramiento, el cual se desarrolla de manera flexible, eficaz y gratificante, la danza tiene como
objetivo mejorar el rendimiento físico y la relación de los docentes con los estudiantes. Esta
investigación desarrolla una metodología Acción, con un enfoque de carácter cualitativo, en donde
establecen las debilidades motrices asociadas a posible dispraxia y con ello presentar a la danza
como estrategia lúdico pedagógica que fortalece la motricidad fina y coordina todos los músculos
para realizar movimientos precisos, principalmente con las manos y los ojos; también se busca el
reconocimiento del cuerpo, sus destrezas, habilidades y capacidades, de modo que reduzca la
torpeza en los movimientos cotidianos; este beneficio se extiende hasta las relaciones
interpersonales, permitiendo seguridad a la hora de realizar alguna acción, consiguiendo lo que
tanto se quería, el buen desarrollo de destrezas y habilidades motrices.
Palabras claves: Psicomotricidad, motricidad gruesa, motricidad fina, habilidad,
capacidad. |