Resumen: Este proyecto de investigación se centra en el estudio en las causas y consecuencias de las
falencias que se observaron en el desarrollo social y afectivo en los niños del grupo 2°A y 2°B de
la escuela normal superior Ocaña Norte de Santander sede el Llano, donde damos a conocer de
igual manera unas posibles soluciones de prevención que pueden ayudar a mejorar tal situación.
Se realizó una revisión y lectura de artículos y proyectos sobre el desarrollo social y afectivo,
la importancia que tal desarrollo tiene en las aulas de clases, las habilidades sociales, habilidades
afectivas, entre otros. Cada uno de estos temas fue expuesto de manera detallada, pero limitando
la información únicamente con relación directa al tema de estudio, de forma que se obtuviera una
mejor comprensión de los puntos que se tratan y que son un gran aporte para poder alcanzar los
objetivos que se establecieron.
Se aplicó una encuesta con elección de nunca, poco y siempre donde fijamos índices del
desarrollo social como el desarrollo afectivo, con el fin de conocer las falencias y fortalezas que
se presentaban dentro del aula de clase respecto al tema mencionado.
Gracias a los análisis de resultados, se pudo observar cuales fueron los puntos en los cuales
debíamos enfocarnos, se realizaron graficas que permitieron observar a simple vista los resultados
de la encuesta, resaltando las más significativas. Así se permitió realizar las conclusiones que
apoyaban o rechazaban las hipótesis establecidas.
Este proyecto se plantea como un estudio que puede conceder las pautas para realizar otros
estudios relacionados con este tema; ya que el desarrollo social y afectivo es una cuestión de vital
importancia para quienes están involucrados en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños
y niñas, ofreciéndoles bases sólidas para su vida futura.
Se sugieren propuestas con los cuales se podrían mejorar las habilidades sociales y afectivas en
el desarrollo de los infantes y ser tomado como uno de los más significativos de trabajar dentro de
las aulas. |