Resumen: La falta de atención en los niños es un problema que se observa continuamente los cuales afectan los procesos de enseñanza aprendizaje, es por esto que se hace necesario abordar este tema con el uso de estrategias pedagógicas que permitan incentivar y mantener la atención de los niños en las diferentes actividades escolares. Esta investigación dio inicio en el año 2019 en el grado de 1°A y finalizó en el 2020 en el grado de 2°A, donde este tenía como objetivo general identificar los factores que conlleva la falta de atención de los y las estudiantes del grado 2°A de la Escuela Normal Superior de Ocaña sede el Llano para generar así una base para medidas correctivas a futuro, el cual se desarrollaba a partir de cuatro específicos, iniciando con indagar sobre las características de los niños de 6 a 8 años, teniendo en cuenta su comportamiento en el aula de clases, luego identifica las fortalezas y debilidades que muestran los niños en su desarrollo académico mediante actividades lúdico-recreativa que posibiliten una descripción de posibles soluciones, siguiendo con la implementación de estrategias que incorporen actividades lúdico recreativas que tengan fundamento en el juego pedagógico con el fin de fortalecer la atención sostenida y disminuir con ello, la falta de atención que presentan los niños y finalizando con la socializar los resultados de la investigación ante la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior de Ocaña y la sede principal. Se basó en una metodología cualitativa con enfoque descriptivo, con la idea de identificar los principales factores que afectan a la atención de los niños, los cuales fueron registrados en el diario de campo para estudiarlos y conocer los aspectos más relevantes, sobresalientes durante esta investigación. |