Resumen: La convivencia escolar se puede resumir en esa habilidad de vivir juntos evidenciando paz y
armonía. En la institución educativa Colegio José Eusebio Caro, sede CUESTA BLANCA se
manifiesta una serie de factores que inciden negativamente en la comunidad estudiantil,
especialmente, en su convivir. La observación directa del comportamiento de los estudiantes en el
aula de clase permite concluir que el espacio reducido donde reciben los niños sus clases, les crea
hacinamiento, que de una u otra manera influye en conductas agresivas, tratos inadecuados entre
compañeros, rechazo al aprendizaje, conducta disruptiva donde el niño constantemente se levanta
de su puesto a molestar a los demás, entre otros.
Por lo anterior, se implementa un grupo llamado ?semillas de paz? en el cual su eje pedagógico
de trabajo es la danza, con el que se plantea estrategias didácticas, que ayuden a crear un
comportamiento adecuado para tener buenas relaciones interpersonales, donde los estudiantes
puedan construir un medio de comunicación entre ellos. Se busca que, a través de la danza, se
genere una sana convivencia para construir un clima de aula que beneficie el aprender a ser y a
convivir.
La danza es una alternativa que produce un alto nivel de tolerancia y, por tanto, una convivencia
sana, con la que se fortalece a la comunidad estudiantil con un lazo de amistad donde las
experiencias cotidianas son experiencias de sentimientos y emociones, manteniendo así el grupo
semillas de paz. Se logra conocimiento y crecimiento de convivencia escolar donde se equilibra
emocionalmente la cultura y el respeto mutuo.
Palabras claves
Convivencia, danza, tolerancia, respeto, clima escolar, comportamiento. lúdica |