Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo aplicar las artes escénicas para
potencializar la convivencia escolar de los estudiantes del grado tercero dos de la Institución
Educativa colegio la Salle, sede Bermejal, Ocaña Norte de Santander. A nivel de Ocaña la falta
de práctica de valores como el respeto, la empatía, la tolerancia y la falta de compromiso por
parte de los padres de familia en la formación de valores y principios desde la casa, son la causa
principal de que no se logre dentro del aula de clases una buena convivencia, llevando a que se
generen conductas de indisciplina, agresión física y verbal que no permiten que se cree un buen
ambiente y se desarrolle las clases a cabalidad.
Esto demuestra que resulta necesario potencializar la convivencia escolar en los
estudiantes para que puedan comunicarse y aprender de manera eficiente. Hoy en día es
indiscutible que los padres de familia son los que influyen de manera positiva en la formación,
práctica de valores y normas de comportamiento para el fortalecimiento de la convivencia
escolar indispensables para establecer relaciones interpersonales sanas y vivir en sociedad.
Dentro del diseño metodológico de esta investigación se establece que es cualitativa y de
enfoque fenomenológico. Se tomó como muestra el grupo de tercero dos de la Institución
Educativa colegio la Salle, sede Bermejal Ocaña Norte de Santander, para la recolección de la
información se aplicaron herramientas como la observación directa, entrevistas tanto para el
docente como para el estudiante y por último se emplearon instrumentos denominados talleres,
los cuales se usaron directamente con los estudiantes, con la finalidad de conocer los escenarios a
los que están expuestos y cuyos resultados dieron cuenta de que es posible potencializar la
convivencia escolar a través de las tres disciplinas teatro, música y danza que engloban las artes
escénicas.
Los resultados de las herramientas arrojaron que existen comportamientos que influyen
de manera negativa en la convivencia escolar de los estudiantes; algunos de esos
comportamientos, son levantarse del puesto mientras el profesor explica la clase, hablar cuando
interviene el profesor y no acatar sus órdenes, aprovechar el descuido del docente para fomentar
la indisciplina y agredir a sus compañeros de manera verbal y física. Por otro lado, se
evidenciaron algunos aspectos positivos a través de la implementación de talleres que incluían
las artes escénicas, tales como: la música, la danza y el teatro; así mismo se logró que los
6
estudiantes reconocieran los valores y antivalores, reflexionaran sobre los malos
comportamientos y actitudes que afectan la sana convivencia y las maneras adecuadas para
solucionar problemas de manera asertiva.
A partir de estos resultados, se propone como estrategia para potencializar la convivencia
escolar entre los estudiantes actividades relacionadas con las artes escénicas, como es el caso del
teatro, música y danza las cuales se encuentran contenidas en la cartilla el arte de convivir en paz
que tiene como objetivo, permitir que el alumno desarrolle a través de las artes escénicas
competencias comunicativas, sociales, expresivas, creativas o las relacionadas con la resolución
de problemas y la autonomía personal, estimulando su interacción con el medio.
Palabras claves: Convivencia escolar, artes escénicas, música, teatro, danza. |