Resumen: La presente investigacin tiene como objetivo potencializar la dimensin socio afectiva a travs
de las Artes plsticas en los estudiantes del grado preescolar de la Institucin Educativa La Salle,
sede Jos Antonio Galn, Ocaa N. S. donde se ha identificado la dificultad en los nios de
preescolar en su desarrollo socio afectivo, pues a partir de la observacin se logr evidenciar que
en el aula de clase la mayora de nios no se relacionan bien entre ellos y no tienen control
adecuado de sus emociones. Es por eso por lo que con esta investigacin se busca que los nios y
nias logren reconocer y manejar adecuadamente sus emociones para tener una mejora en su
forma de relacionarse con los dems, as mismo en su bienestar personal y creando las bases
necesarias como personas sociales que les servirn por lo largo de los aos.
Se pueden encontrar las artes plsticas; las cuales son uno de los medios que tiene el nio o
la nia, no slo de observar y manipular la materia de forma creativa, sino, adems, de
comunicar al exterior su particular visin del entorno y de la necesidad de compartir su estado
emocional con los otros. Estas presentan como caractersticas fundamentales la ldica, el
desarrollo de las dimensiones comunicativa, esttica y cognoscitiva. El MEN (2002, p 15)
plantea: ?El dibujo, la pintura o el modelado (escultura) constituyen un proceso creativo
complejo, en el cual los nios y nias renen diversos elementos de su experiencia previa para
desarrollar una creacin artstica con un nuevo significado?.
Por otro lado, la dimensin socio afectiva es entendida como el proceso mediante el cual
los nios, nias, jvenes y adultos adquieren el conocimiento, las actitudes y las habilidades
necesarias para reconocer y controlar sus propias emociones, as como para demostrar afecto y
preocupacin por los dems, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y
manejar situaciones difciles.
Esta investigacin est encuadrada en el diseo cualitativo bajo un enfoque de
investigacin-accin ya que trata de resolver problemas cotidianos.
7
Como resultado a la implementacin de la propuesta se logr que los nios y nias
identificaran correctamente sus emociones y as mismo lograran manejarlas a travs de las
diversas estrategias propuestas como lo fue la dactilopintura, el dibujo, el modelado entre otras;
las cuales ayudaron a los nios y nias de la Institucin Educativa Colegio La Salle, Sede Jos
Antonio Galn, Ocaa N.S, a tener una mejor relacin afianzando sus emociones y teniendo un
buen manejo de ellas, as potencializando su desarrollo socio afectivo lo cual les servir a lo
largo de su vida.
Palabras claves: Artes plsticas, socio afectividad y emociones |