Resumen: La presente investigación tiene como objetivo Emplear la inteligencia emocional para
fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia escolar entre los estudiantes del grado
cuarto de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial Lucio Pabón Núñez, sede Cristo
Rey Ocaña N de S. inicialmente, se define la inteligencia emocional como una habilidad
importante que se debe desarrollar en los niños a través del reconocimiento de emociones y
sentimientos propios para luego comprender de donde provienen y poder administrarlas, y que
por ende, esta habilidad le permita mejorar los diferentes ámbitos de su vida cotidiana como el
educativo y las relaciones sociales y la convivencia escolar.
Por otro lado, las instituciones educativas no toman medidas para fortalecer las habilidades
emocionales de los estudiantes ignoran la importancia de las emociones a la hora de formar y
educar a las próximas generaciones.
De igual manera, Ocaña no es ajena a esta problemática, pues en la Institución Educativa
Instituto Técnico Industrial Lucio Pabón Núñez, sede Cristo Rey, en el grado cuarto primaria, se
observa como la falta de habilidades emocionales e interpersonales dañan drásticamente el
ambiente del aula de clases, pues la falta de buenas relaciones entre los estudiantes generadas por
malos tratos, interfieren en la vida escolar y su percepción de lo que es la educación y a su vez
todo esto interfiere con los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Por esta razón, en el presente proyecto podemos encontrar dos categorías conceptuales
siendo el primero la Inteligencia Emocional, que le permite a los estudiantes reconocer diferentes
estados emocionales de sí mismo y de los demás pudiendo así mejorar las relaciones personales e
interpersonales y la convivencia. Así mismo, la convivencia escolar como segunda categoría, pues
encontramos que la convivencia escolar tiene una fuerte relación con el rendimiento académico de
los estudiantes logrando potenciar o disminuir las capacidades académicas y sociales de los
estudiantes.
Así pues, este proyecto de investigación se encuentra enmarcado en un enfoque cualitativo,
ya que este diseño metodológico, permite la inmersión en el contexto y el ambiente de la
institución educativa, para realizar la observación, el análisis de datos, así como la implementación
de mejoras que fortalezcan el desarrollo de dichas habilidades. Por otro lado, el proyecto se
6
encuadra dentro del diseño fenomenológico ?investigación acción?, el cual se enfoca en resolver
problemas cotidianos e inmediatos (Álvarez- Gayou, 2003) y mejorar practicas concretas.
Para el desarrollo de la investigación, se tomaron como muestra los estudiantes del grado
4° de la jornada de la mañana de la sede cristo rey del Instituto Técnico Industrial lucio Pabón
Núñez correspondiente a 32 estudiantes, de los cuales 20 son niñas y 12 son niños.
De la misma manera, las técnicas e instrumentos de recolección de información que se
implementaron en la presente investigación fueron una observación directa con la finalidad de
observar las actitudes y comportamientos del docente y de los estudiantes con respecto al
desarrollo de la inteligencia emocional durante la jornada escolar, una entrevista no estructurada o
abierta al docente titular para realizar un diagnóstico que permita identificar el uso de las diferentes
emociones que se reflejan en los estudiantes del grado cuarto dentro del aula a través de la
convivencia escolar, una entrevista semiestructurada a los estudiantes para realizar un diagnóstico
que permita identificar que emociones experimentan los estudiantes en su diario vivir, juego de
?identificar la emoción? con el fin de conocer que emociones conocen los estudiantes y que control
tienen sobre ellas, el juego ?tu vales? para determinar cómo se sentían los estudiantes cuando eran
apoyados por los miembros de su equipo y de qué manera les afectaba cuando no se les daba el
mismo apoyo, el cuento ?La Cola de Dragón? identificar el nivel de comprensión que tiene cada
estudiante ante la situación que se le presenta en la lectura y como o de qué manera ellos podrían
solucionar el caso expuesto.
Como resultado de la implementación de la propuesta se logró que los estudiantes
estuvieran atentos a las explicaciones para realizar las actividades que fueron propuestas. Sin
embargo, se concluye que para que los estudiantes tengan un mejor manejo de sus emociones o
logren desarrollar esta habilidad, se deben implementar nuevas estrategias que mejoren las
relaciones interpersonales, ayudando no solo a los estuantes si no al docente a que el ambiente
escolar sea más sano y la enseñanza aprendizaje se logre de forma eficaz, permitiendo una buena
convivencia escolar.
Palabras claves: Inteligencia emocional, Convivencia escolar, Conductas disruptivas,
Estrategias lúdico pedagógica, Emociones y Clima escolar |