Resumen: La presente investigacin tiene como objeto de estudio implementar las artes plsticas
como eje articulador e integrador de la sana convivencia en el contexto escolar de los estudiantes
del grado cuarto A de la Institucin Educativa Colegio Jos Eusebio Caro, Sede Simn Bolvar
nmero uno, Ocaa N de S. en cual se evidencian conductas que pueden poner en riesgo la
convivencia en aula. Se observ que los nios presentan falencias en la convivencia como son
saber escuchar y cmo saber expresarse adecuadamente, evitando palabras irrespetuosas, se
faltan al respeto y se desconcentran fcilmente y no tienen un buen comportamiento en el aula de
clase estando con la docente o sin ella carecen de escucha activa, no llevan materiales, cuadernos
y dems tiles escolares por ello se quedan sin hacer nada en clase y comienzan a distraer a sus
dems compaeros,
Esto genera en los estudiantes poco inters por aprender nuevos conocimientos, por
mejorar da a da para desempearse en todos los roles que implica la vida en sociedad y poder
desenvolverse en sana convivencia.
Dentro del diseo metodolgico de esta investigacin se establece que es cualitativa de
enfoque investigacin-accin. Se tom como muestra el grado cuarto A de la Institucin
Educativa Colegio Jos Eusebio Caro, Sede Simn Bolvar nmero uno, Ocaa N de S. Para la
recoleccin de la informacin se aplicaron herramientas como la observacin directa, entrevistas
tanto para el docente como para los estudiantes y por ltimo se implementaron instrumentos
denominados talleres de dibujo libre, los cuales se usaron directamente con los estudiantes, con
la finalidad de conocer los escenarios a los que estn expuestos los mismos. los cuales aportaron
informacin valiosa de carcter descriptivo, para definir la propuesta y apropiarnos de los
fundamentos tericos-pedaggicos que la sustentan.
Los resultados alcanzados a partir de la aplicacin de las herramientas, muestran como
los factores socioculturales positivos y negativos son determinantes para el desarrollo de las
clases en aula, se pudo observar que los factores negativos inciden en la convivencia escolar,
como son: saber expresarse adecuadamente, evitando palabras irrespetuosas, las faltas de respeto,
la carencia de escucha activa, no llevan materiales, cuadernos y dems tiles escolares y por otro
lado los factores positivos facilitan el aprendizaje, mejora el clima de aula, y fortalece el trabajo
8
colaborativo y artstico, y por ende las relaciones maestro-estudiante y estudiante-estudiante.
pues los avances observados en los estudiantes en cuanto a desarrollo de habilidades, destrezas,
conocimientos y valores fueron muy positivos.
Palabras claves: Convivencia, artes plsticas, contexto escolar, dibujo, creatividad. |