Resumen: El presente proyecto de investigacin busca conocer y comprender la influencia de la
prctica pedaggica dentro de la construccin ciudadana y convivencia pacfica, las condiciones
que entraan su realidad, sus sistemas de relaciones y las diversas dinmicas que se presentan en
el contexto educativo de la Institucin Educativa Colegio La Salle, Sede Jos Antonio Galn,
Ocaa N. de S. del grado 41 jornada tarde.
Este proyecto toma relevancia y permite indagar las prcticas docentes, entorno a la
construccin de procesos de aprendizaje en la formacin inicial, forjando en los docentes una
nueva mirada de la educacin en el siglo XXI, donde es necesaria una transformacin tanto a
nivel individual como social.
Con esta intervencin se pretende beneficiar a toda la comunidad educativa de la
institucin dando un significado al proceso del docente como base primordial de la enseanza a
travs del fortalecimiento proporcionando respuesta a la diversidad que hay en las aulas y que
permiten el aprendizaje.
Es por ello que se pretende orientar las prcticas pedaggicas realizadas por los maestros,
teniendo como punto de referencia la autoreflexin que tiene cada docente, involucrando al
estudiante con estrategias dinmicas.
Entre las categoras sobresalientes que surgen en la investigacin podemos encontrar:
prctica pedaggica, construccin de ciudadana y convivencia pacfica, tomando como
referencia la escuela, el maestro y el papel que juega el estudiante en la construccin del
7
ciudadano; y a su vez, en como incide en la sociedad. Nuestro trabajo de investigacin se enfoca
en un diseo cualitativo, bajo la aplicacin del diseo investigacin-accin.
Para el desarrollo de este proyecto de grado, se tom como muestra los estudiantes del
grado 41 de la jornada de la tarde de la sede Jos Antonio Galn de la Institucin Educativa
Colegio La Salle, correspondiente a 31 estudiantes, los cuales son 17 nias y 14 nios, las edades
se encuentran comprendidas entre 9 y los 11 aos. Asimismo, como instrumentos de aplicacin
se utiliz la observacin directa, la entrevista, la entrevista no estructurada y la entrevista
semiestructurada.
El anlisis e interpretacin de los resultados de la implementacin de la propuesta arrojo
los alcances para el fortalecimiento de las competencias ciudadanas, siendo un referente para la
proyeccin de nuevas intervenciones para mejorar las habilidades de convivencia de los nios y
nias. La ?estrategia pedaggica en competencias ciudadanas para favorecer la convivencia de
estudiantes? gener una respuesta efectiva a las necesidades de los nios y nias en relacin al
fortalecimiento de los valores ciudadanos y emociones para la convivencia.
Palabras claves: Practica Pedaggica, Construccin de Ciudadana, Convivencia
Pacfica Escuela, Ambiente escolar y Formacin ciudadana. |