Resumen: La presente investigacin tiene como objetivo implementar prcticas lectoras
socioculturales que conlleven al afianzamiento de la lectura crtica de los estudiantes del grado
cuarto de la Institucin Educativa la Salle, Sede Jos Antonio Galn Ocaa N de S. Inicialmente,
se define la lectura como una de las ms importantes habilidades que se debe desarrollar en el
nio a travs del contenido de las diferentes disciplinas del saber, para que obtenga ms
conocimientos, mayor cultura, y que por ende le permita interactuar en diferentes contextos y
logre mayor significacin en todo lo que hace y dice.
Sin embargo, Se puede ver como muchos nios presentan algunos obstculos que les
impide tener una excelente comprensin de lectura en su nivel literal. Esta necesidad les afecta
en diferentes aspectos, tanto acadmico como a nivel personal, ocasionando cierta sensacin de
fracaso que con el tiempo va generando distanciamiento y apata por la lectura.
En Ocaa esta problemtica fue evidente; pues en la Institucin educativa la Salle, sede
Jos Antonio Galn, grado cuarto de primaria se pudo observar las falencias que presentan los
estudiantes en la apropiacin del lenguaje y escritura de dicho grado. Se observ la falta de
nuevas metodologas para el buen funcionamiento de la parte cognitiva de los nios, pues su
capacidad para escribir es muy baja e incide en el desarrollo de las competencias lectoras, Por lo
tanto, hace surgir la necesidad de alcanzar mejores niveles de lectura, y ms importante an
fomentar el gusto por sta.
Por otro lado, entre las categoras conceptuales que se trabajaron podemos encontrar las
prcticas lectoras socioculturales, abriendo la posibilidad de distintas lecturas de un mismo texto,
ya que las personas leen de diferente manera segn el entorno en que se encuentren, as mismo el
7
contexto sociocultural incide en el desarrollo de las prcticas o competencias lecturas. As
mismo, la lectura crtica, siendo la siguiente categora adopta una perspectiva crtica que sugiere
que leer exige comprender la ideologa o el punto de vista que adopta el autor en el texto, se
enfoca desde Cassany (2009).
As mismo, Este trabajo de investigacin se enmarca en el enfoque cualitativo, ya que
procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva ms general. As mismo, est
encuadrado dentro del diseo fenomenolgico, en el cual se enfoca en las experiencias
individuales subjetivas de los participantes. De igual manera, para el desarrollo de la
investigacin, se tom como muestra los estudiantes de grado cuarto 3 de la sede Jos Antonio
Galn, Ocaa N de S. Correspondiente a 30 estudiantes, se compone de 18 nias y 12 nios que
forman parte de la jornada de la tarde que maneja el establecimiento educativo, las edades se
encuentran comprendidas entre los 9 y los 11 aos.
De la misma manera, las tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin que se
implementaron en la presente investigacin fueron una observacin directa con la finalidad de
observar las actitudes y comportamientos del docente y los estudiantes con respecto al desarrollo
del hbito lector durante la jornada escolar, una entrevista no estructurada o abierta a la docente
titular para realizar un diagnstico que permita identificar que prcticas lectoras socioculturales
presentan los estudiantes del grado cuarto, una entrevista semi ? estructurada para realizar un
diagnstico que permita identificar que prcticas lectoras socioculturales, una prueba ICFES
evaluar para avanzar donde se realiza un diagnstico que permita identificar en qu nivel de
lectura se encuentran los estudiantes, Juego ?el camino de las letras? determinar cmo las
estrategias motivadoras mediadas por el juego pueden promover en los estudiantes el desarrollo
8
de prcticas lectoras socioculturales y Juego ?atrapa lecturas? Clasificar las habilidades lectoras
socioculturales que poseen los estudiantes .
Como resultado de la implementacin de la propuesta se logr que lo nios estuvieran
atentos al desarrollo de las actividades que se tenan programadas. Sin embargo, se concluye que
para que los estudiantes logren realizar una comprensin lectora correcta y motivada es
fundamental la aplicacin de una estrategia didctica acertada y motivante que permita fortalecer
el proceso lector.
Palabras claves: Lectura, practicas lectoras, lectura critica, habilidades lectoras |